
Cuba y MLB firmaron un pacto el 20 de diciembre para normalizar las contrataciones de los jugadores de la isla con destino a la gran carpa, sin la necesidad de renunciar a su ciudadanía originaria, ni de buscar la agencia libre por un tercer país.
Alomar, quien ganó dos títulos de Serie Mundial con los Azulejos de Toronto en 1992 y 1993, calificó de ‘positivo’ ese tratado, con el cual se intenta acabar de una vez y por todas con el tráfico de personas, en este caso del mundo del deporte.
Cuba ha pasado por muchas malas experiencias, los peloteros tenían que irse del país para poder lograr su sueño, señaló Alomar, en conferencia de prensa realizada en el estadio Rod Carew, en el marco de la Serie del Caribe de béisbol de Panamá-2019.
Durante su carrera de 17 años con ocho equipos en las Mayores, el otrora segunda base asistió a 12 Juegos de las Estrellas, ganó 10 Guantes de Oro y cuatro Bates de Plata, además de ostentar los anillos de las citas Series Mundiales.
Pese al apoyo generalizado que recibe a diario el pacto entre Cuba y MLB, todavía existen personas de ultraderecha en Estados Unidos con intenciones de torpedearlo.
Uno de los casos más llamativos es el del republicano Marco Rubio, actualmente senador por el estado de Florida, quien expresó públicamente su intención de hacer todo lo posible para darle vuelta atrás al pacto.
Hasta el momento, el trato se mantiene en pie y avanza según lo pactado.
La Federación Cubana de Béisbol (FCB) enviará en marzo a la MLB una relación de todos los jugadores que no son profesionales (por no tener acumuladas seis Series Nacionales o haber cumplido los 25 años).
Ese listado, que incluiría a jugadores jóvenes que la FCB tendría la prerrogativa de liberarlos o no, marcaría el punto de arrancada del acuerdo, que se logró consumar luego de tres años de negociaciones.
Más adelante, en julio, la FCB debe entregarle a la MLB, no a las franquicias, una lista con los peloteros profesionales disponibles para ser contratados como agentes libres en cualquiera de los equipos de las Mayores.
jha/yas